El estudio concluye que las comunidades conocen y saben de la importancia de la alimentación saludable y la práctica del ejercicio físico, pero el problema...
En la oportunidad, además, se lanzó el programa “ConCiencia Mujer USACH”, iniciativa que tiene como objetivo visibilizar la labor de destacadas investigadoras...
SE TRATA DE DOS INICIATIVAS ADJUDICADAS RECIENTEMENTE POR EL CENTRO DE INNOVACIÓN EN ENVASES Y EMBALAJES, LABEN-CHILE, DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO, Y...
LA ACTIVIDAD SE REALIZÓ EN EL MARCO DEL PROYECTO FONDEF LIDERADO POR LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO Y LA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO QUE DESDE EL 2018 Y CON...
Se trata de Proyecto adjudicado por el Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud (FONIS), que en reciente ceremonia telemática inauguró sus...
DIRECCIÓN DE GESTIÓN TECNOLÓGICA
Universidad de
Santiago de Chile
NOSOTROS
La Dirección de Gestión Tecnológica de la Universidad de Santiago (DGT-USACH), enfoca su quehacer en la gestión de proyectos de investigación aplicada, con orientación a la protección de la propiedad intelectual generada, y su transferencia hacia el sector productivo y la sociedad en general.
CONOCE NUESTRAS LÍNEAS DE APOYO
I+D+i
PROYECTOS I+D APLICADOS
La Dirección de Gestión Tecnológica (DGT) coordina la formulación de proyectos de investigación aplicada a nivel institucional, desarrollando para ello un completo proceso de evaluación preliminar y apoyo a la formulación de los proyectos que serán presentados a los concursos de Proyectos de I+D Aplicada.
PI
PROTECCIÓN DE PROPIEDAD INTELECTUAL
La Dirección de Gestión Tecnológica (DGT) gestiona la protección de la Propiedad Intelectual de los descubrimientos o invenciones que se derivan como resultado de la actividad de investigación y desarrollo que realizan los investigadores de la Universidad de Santiago.
TT
TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
Para lograr la utilización de la tecnología en el mercado, generalmente se transfiere mediante un contrato de licencia, que es un acuerdo entre partes mediante el cual la Universidad le otorga a un tercero, o licenciatario, una autorización para utilizar sus derechos de propiedad intelectual, pudiendo recibir a cambio un pago determinado por este concepto.
CONVOCATORIAS
Concurso de Investigación y Desarrollo en Salud
FECHA DE CIERRE: 26/05/2022 …Desafíos Internacionales APTA/IN-Part
FECHA DE CIERRE: ver …CONVOCATORIAS DE CORFO 2022
FECHA DE CIERRE: 07/04/2022 …CONVOCATORIAS DE CORFO 2022
FECHA DE CIERRE: 03/02/2022 …
PROGRAMAS DE APOYO
TRANSFIERE DGT
FECHA DE CIERRE: 20/01/2022 La Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación …IMPACTA I+D
Programa de Talleres y Charlas para Investigadores, Académicos y Estudiantes …
TECNOLOGÍAS USACH
PORTAFOLIO DE
TECNOLOGÍAS
Producto de la investigación aplicada desarrollada en nuestra casa de estudios, contamos con una serie de tecnologías con el sello de nuestra Universidad, disponibles para ser utilizadas en los distintos tipos de industrias.
CAPACIDADES I+D USACH
CENTROS Y
LABORATORIOS DE I+D
La Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación (VRIDEI), es la unidad encargada de gestionar y potenciar diversas tecnologías y capacidades de I+D de la Universidad de Santiago, como Centros especializados en las distintas áreas del conocimiento y Laboratorios certificados a nivel internacional, con las cuales busca mejorar la productividad en Investigación, Desarrollo e Innovación y su impacto en la sociedad.
PRINCIPALES INICIATIVAS
DE I+D+i
IMPACTA I+D
CICLO DE CHARLAS Y TALLERES PARA POTENCIAR LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
Programa de formación dirigido a investigadores, estudiantes de postgrado y gestores tecnológicos de la USACH, que brinda herramientas concretas y prácticas para innovar con las empresas, generar emprendimientos y acelerar procesos de transferencia tecnológica que impacten a la sociedad.
TRANSFIERE
DGT
PROGRAMA DE apoyo a la transferencia tecnológica
Este concurso tiene la finalidad de impulsar la transferencia de tecnologías a través del financiamiento y acompañamiento de proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación, a partir de un prototipo validado en condiciones de laboratorio o producto mínimo viable, que puedan ser desarrollados en conjunto con empresas interesadas y cuyos resultados alcancen una validación técnica y/o comercial a pequeña escala, preindustrial o industrial.