PROGRAMA IMPACTA I+D 2023
BUSCAMOS POTENCIAR LAS CAPACIDADES EN I+D APLICADA, PROPIEDAD INTELECTUAL Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA ENTRE LAS Y LOS ACADÉMICOS, PROFESIONALES Y/O ESTUDIANTES DE POSTGRADOS QUE DESARROLLAN SUS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN EN LABORATORIOS Y/O CENTROS I+D USACH.
¿CÓMO POTENCIAR ESTAS CAPACIDADES?
La Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación, a través de su Dirección de Gestión Tecnológica, realiza por tercer año consecutivo el Programa Integral de Formación en I+D Aplicada, Propiedad Intelectual (PI) y Transferencia Tecnológica Impacta I+D.
A través de un ciclo de 7 talleres y 3 charlas en modalidad online y presencial, quienes asistan podrán fortalecer sus conocimientos y habilidades en:
Gestión de proyectos de I+D+i
Postulación efectiva a fondos concursables
Desarrollo de proyectos basados en economía circular
Estrategias de Propiedad Intelectual
Medición de madurez tecnológica
Modelo de negocios para proyectos científicos
Comunicación de proyectos I+D+i
¡Y mucho más!
¿QUIÉNES DICTARÁNLAS CHARLAS Y TALLERES ?

Marcelo Cortez San Martín
Bioquímico. Doctor en Bioquímica y Biología Molecular. Académico e investigador, Laboratorio de Virología Molecular y Control de Patógenos, Facultad de Química y Biología, USACH. Experiencia en transferencia tecnológica hacia las industrias acuícola y agropecuaria.

Donatella Fuccaro Tellechea
Bióloga, Magíster en Gestión y Ordenamiento Ambiental, y Diplomada en Gestión Energética Local. Consultora en Economía Circular; gestión ambiental de ciudades y territorios. Directora Fundación La Ciudad Posible.

Sandra Díaz Ortega
Ingeniera Civil Industrial. Master in Engineering Management. Especialista en I+D+i+tt y emprendimiento de base científica tecnológica, con más de 25 años de experiencia, coach y facilitadora. Certificaciones Coach Ontológico y Mentora MUI.

Jorge Bustamante G.
Diseñador Industrial. Diplomado en Innovación y Emprendimiento. Emprendedor tecnológico con amplia experiencia como consultor, facilitador y mentor en emprendimiento, innovación y transferencia tecnológica en universidades, empresas privadas e instituciones públicas. Socio y CEO Ematris.Socio fundador de Surikat Group S.A.

Jorge Andrade G.
Ingeniero Civil Industrial. Especialista en facilitación de procesos de gestión de innovación.Diplomado en Herramientas de Innovación y Metodologías Ágiles para la Gestión de Proyectos. Certificado en Método Human-Centered Design de IDEO.org.

Elena Barindelli P.
Bioquímica. Mg (c) en Gestión Tecnológica, mención Biotecnología. Consultora senior en formulación de proyectos de innovación, estudios del arte e Investigación de mercados de ámbito científico, expertise en propiedad intelectual, transferencia tecnológica y estrategias en innovación para la academia.
