Innovadora solución contra bacteria que daña cultivos de tomates y cerezos – DGT

Innovadora solución contra bacteria que daña cultivos de tomates y cerezos

PROBLEMA

Los cultivos agrícolas se ven expuestos a infecciones causadas por diversos fitopatógenos, como la especie Pseudomonas syringae, que daña gravemente las plantaciones de kiwi, cerezos, ciruelos y tomates, generando cuantiosas pérdidas económicas y productivas.

Este patógeno ataca los tejidos conductores del árbol, provocando su deterioro y, eventualmente, su muerte. Su impacto es considerable: en árboles adultos puede reducir la producción anual hasta en un 20%, mientras que en ejemplares jóvenes la disminución alcanza el 40%.

A pesar de los esfuerzos del sector agrícola por enfrentar esta amenaza mediante el uso de antibióticos y compuestos a base de cobre, los cuales han resultado insuficientes debido a la aparición de cepas resistentes a dichos métodos. Además, su aplicación puede contaminar los suelos y representar un riesgo tóxico para las personas.

SOLUCIÓN

Para dar solución a la problemática, un equipo de investigación de la Universidad de Santiago desarrolló un bactericida efectivo e inocuo, basado en bacteriófagos líticos para el control biológico del cáncer bacteriano en cerezos y la peca bacteriana en tomates, enfermedades causadas por Pseudomonas syringae.

Este bactericida tiene como principio activo es una mezcla de siete bacteriófagos líticos microencapsulados, que demostraron alta eficacia tanto en pruebas de laboratorio como en ensayos de campo.

El producto se aplica directamente sobre las hojas, ramas, corteza y frutos de las plantas, inhibiendo el crecimiento y la propagación de la bacteria.

BENEFICIOS

A diferencia de los químicos tradicionales, como los antibióticos, que pueden generar resistencia en las bacterias, esta solución ofrece una alternativa eficaz y respetuosa con el medioambiente y las personas, además de proteger los cultivos.

Además, la tecnología de microencapsulación aplicada protege a los bacteriófagos frente a condiciones adversas del ambiente, como altas temperaturas y radiación UV, que tienden a su inactivación. Este proceso también permite una liberación lenta y prolongada sobre la superficie del vegetal, asegurando un efecto bactericida sostenido tras su aplicación.

ESTADO DE LA TECNOLOGÍA

Se encuentra con solicitud de patente en Chile.