Fondo Estudios de Investigación e Innovación en Seguridad y Salud en el Trabajo 2025 – DGT

Fondo Estudios de Investigación e Innovación en Seguridad y Salud en el Trabajo 2025

Fecha cierre: 15/ 09/ 2025

Organiza: Superintendencia de Seguridad Social.

Objetivo: Generar conocimiento científico y soluciones innovadoras que contribuyan a la seguridad y salud en el trabajo.

Focalización temática: Los proyectos se clasificarán en tres categorías principales con temáticas específicas:

-Proyectos Generales: Son propuestas de investigación o innovación basadas en ideas propias de quien postule, pero que deben enmarcarse en temáticas generales definidas por la SUSESO. Las temáticas generales incluyen:

  • Recuperación de la salud y atención médica especializada a las personas trabajadoras, incluyendo la reinserción posterior al alta de accidentes y/o enfermedades profesionales.
  • Investigaciones para el desarrollo de sistemas, estrategias y herramientas de seguridad y salud laboral.
  • Innovación para la prevención y el control del riesgo de enfermedades y accidentes del trabajo (no solo tecnológica, sino también nuevas formas de gestión o servicios preventivos)

-Proyectos Especiales: Son temas de interés prioritario para la propia Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO). Para postular a estos, es muy importante mantener el título exacto del proyecto tal como se indica en los lineamientos. Algunos ejemplos de proyectos especiales son:

  • Diseño y validación de un instrumento de pesquisa de presuntas enfermedades profesionales.
  • Revisión y propuesta metodológica para la investigación y calificación de suicidios en el contexto laboral en Chile.
  • Desarrollo de un calculador en línea para la evaluación de la exposición a agentes químicos en el trabajo en Chile.

Estos proyectos tienen la primera prioridad en la selección, siempre que superen el puntaje de corte.

-Proyectos Prioritarios: Son temas de interés específico para las mutualidades de empleadores (ACHS, MUSEG, IST) y el Instituto de Seguridad Laboral (ISL). Al igual que los proyectos especiales, los postulantes deben mantener el título exacto que se indica en los lineamientos. Reciben una bonificación de 0,5 puntos sobre el puntaje final de evaluación. La lista de proyectos prioritarios es extensa y cubre diversas áreas de investigación e innovación, como, por ejemplo:

  • Incorporación del método ROSA al actual Protocolo de vigilancia ocupacional por exposición a factores de riesgo de trastornos musculoesqueléticos (ACHS).

Requisitos:

  • El equipo debe estar conformado por, al menos, un encargado(a) principal y un encargado(a) alterno(a) del proyecto.
  • La propuesta debe estar redactada en idioma español.
  • La postulación y el ingreso de información y documentos se deben realizar a través de la plataforma digital que la SUSESO estableció.  

Participantes:

  • Entidad Beneficiaria o Postulante: La USACH postula el proyecto.
  • Entidad Asociada: Personas naturales y/o jurídicas constituidas en Chile y en el extranjero. Su participación es opcional. La asociada cofinancia la ejecución del proyecto con aportes pecuniarios y/o no pecuniarios.

Financiamiento y plazo de ejecución:

  • Subsidio entre $13.853.000 y $96.971.000, dependiendo de la focalización temática. 
  • Plazo de ejecución máximo: dependerá del tipo de proyecto a postular, algunos hasta 12 meses y otros 24 meses.

Solicitud de Apoyo a la Formulación del Perfil: 28 de agosto de 2025. 

  • Para los casos que requieran el apoyo en la formulación del proyecto, por favor enviar su solicitud a través del siguiente formulario online. 

Solicitud de Patrocinio Institucional: 05 de septiembre de 2025.

Para recibir el Patrocinio Institucional para la postulación, la DGT, les solicita como requisito indispensable los siguientes documentos: 

  • Perfil del proyecto a postular.
  • Presupuesto del proyecto.
  • Cartas de apoyo interna de el/la Decano/a y Director/a de la Unidad Académica firmadas (descargar).

Todos los documentos deben ser enviados a: Ignacia Moreno P., al email ignacia.moreno@usach.cl 

En virtud del trabajo colaborativo entre la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT), la Unidad I+D del Vicedecanato de I+D de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Ciencias y la Facultad de Química y Biología, los apoyos solicitados por los/as investigadores/as para la postulación, se coordinarán en conjunto entre la Dirección de Gestión Tecnológica y los gestores tecnológicos de las distintas facultades. Ante cualquier consulta, por favor contactarse con Ignacia Moreno, ignacia.moreno@usach.cl.

Más información: Visitar el siguiente enlace