Matías Burgos, Encargado de Propiedad Intelectual, y Marlene Henríquez, Gestora de Transferencia Tecnológica, fueron entrevistados en Radio Usach, en donde abordaron los desafíos en protección y transferencia de tecnologías desde la Universidad hacia el sector productivo y la sociedad.
El apoyo institucional al desarrollo de proyectos de investigación, la protección de la propiedad intelectual de los resultados obtenidos en estas iniciativas y su vinculación con la industria y la comunidad, fueron parte de los temas abordados en el programa “Enlace” de Radio Usach.
En la conversación participaron Matías Burgos, Encargado de Propiedad Intelectual, y Marlene Henríquez, Gestora de Transferencia Tecnológica, ambos de la Dirección de Gestión Tecnológica de la Vriic, quienes dialogaron sobre estos temas con el periodista Rodrigo Alcaíno.
Al inicio del espacio radial, Matías Burgos dijo que las patentes son un mecanismo legal que permite ejercer derechos sobre tecnologías desarrolladas, reconociendo a sus inventores y promoviendo el avance del conocimiento. “Desde la Universidad nuestro objetivo es que esto sea público, que la invención y la ciencia sigan creciendo, aplicándose y divulgándose. No sirve que queden guardadas, sino que sean accesibles, de libre conocimiento, y que a través de colaboraciones lleguen al mercado”, explicó.
En cuanto al patentamiento, Matías Burgos señaló que a la fecha “tenemos 238 patentes concedidas y más de 300 en trámite*, agregando que el proceso puede extenderse por varios años, dependiendo del territorio en donde se gestione.
Por su parte, Marlene Henríquez enfatizó que la gestión de Propiedad Intelectual no sólo protege invenciones, sino que busca llevarlas al mercado para generar impacto social y económico. “La protección de los resultados de investigación permite la transferencia a la sociedad y a la industria, no sólo para su comercialización, sino también para el avance del conocimiento”, sostuvo.
Ejemplo de lo anterior, la profesional se refirió a diversas tecnologías que se han desarrollado en el Plantel en colaboración con empresas y comunidades. Entre ellas, mencionó a Fusión Autógena de Iodo, patentada en Chile y Japón, que simplifica de manera significativa el refinamiento de este mineral, “un proceso tradicionalmente costoso y complejo”, dijo.
Otros desarrollos que resaltó fueron las vacunas para salmónidos con impacto en la acuicultura y paneles para construcción capaces de capturar gases contaminantes.
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS
En otra parte de la entrevista, la conversación giró en torno a los desafíos que tiene la Universidad en transferencia tecnológica y la necesidad de fortalecer los lazos con las industrias, las organizaciones y la sociedad. Matías Burgos destacó el rol de las patentes como un primer paso para negociar y a la vez, vincularse con las empresas.
Otro tema abordado en el espacio radial, fue del rol de las spin-off, empresas científicas- tecnológicas, creadas al alero de una universidad, y que “son una vía efectiva para llevar desarrollos al mercado”, dijo Marlene Henríquez. Agregó que permiten a las y los investigadores impulsar sus tecnologías, facilitando su comercialización.
Asimismo, ambos coincidieron en la necesidad de una mayor articulación con el sector público-privado para potenciar la transferencia tecnológica. “Es ideal ir de la mano con entidades productivas y públicas”, enfatizó Henríquez, señalando la importancia de políticas que incentiven la colaboración.
Finalmente, Matías Burgos recalcó que el verdadero valor está en las spin-off, ya que “nadie entiende mejor la tecnología que el propio inventor”, aunque advirtió sobre las barreras administrativas que dificultan dicho proceso. Por ello, hizo un llamado a fortalecer este modelo a nivel legislativo para facilitar la colaboración efectiva entre la Universidad y la industria.
Te invitamos a revisar esta interesante entrevista, accediendo a este link.
Autora: Paola Armijo León
Imagen: Comunicaciones Vriic
Tags: Proyecto I+D
Dirección de Gestión TEcnológica
Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación