El Dr. Leonel Rojo, investigador de la Facultad de Química y Biología Usach, lideró el desarrollo de K-EXT, un producto pionero a nivel global para el tratamiento de melanomas en animales domésticos y caballos. Con apoyo de la Dirección de Gestión Tecnológica Usach y Hub APTA, la innovación fue licenciada a la empresa Kawell USA, la cual impulsará su comercialización en Estados Unidos tras recibir la certificación FDA.
En la Casa de la Cultura de Ñuñoa se realizó el lanzamiento oficial de K-EXT, un ungüento botánico formulado a partir de un extracto del Litre, árbol endémico de nuestro país, que fue desarrollado por los doctores Leonel Rojo y Claudio Acuña, investigadores de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile.
La actividad contó con la presencia de Cristián Cuevas, subsecretario de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; Alejandra Pizarro, directora de la ANID y Carlos Ladrix, director de Investigación Aplicada de la misma institución. También asistió Adrián Soto, director de Emprendimiento e Innovación de la Municipalidad de Ñuñoa, junto al equipo de Hub APTA, encabezado por su presidente Eduardo Bitrán y su directora ejecutiva Varinka Farren. En representación de la Universidad de Santiago, participaron el Dr. Bernardo Morales, decano de la Facultad de Química y Biología; Rodrigo Morgado, director de Gestión Tecnológica; y Leonidas Ibarra, director de Innovación y Emprendimiento.
Este producto, único en el mundo, constituye una alternativa natural, segura y eficaz “para prevenir y tratar tumores en caballos y animales menores, que se producen por crecimiento de células como los melanomas. Lo que hace es potenciar la inmunidad, activando el sistema inmune para que reconozca las células tumorales, eliminando el tejido enfermo”, explicó el Dr. Leonel Rojo.
Asimismo, enfatizó que la inmunoterapia ha ido ganando terreno en el tratamiento contra el cáncer, “a través de moléculas que están en la naturaleza y que pueden gatillar el sistema inmune. K-EXT es un ejemplo de eso”, indicó. Agregó que esta innovación es el resultado de más de 7 años de trabajo, con financiamiento en un 80% proveniente de fondos públicos.
Transferencia al mercado
El proceso que permitió llevar esta investigación aplicada, desde los laboratorios hasta el mercado, se concretó gracias al apoyo de Hub APTA y al trabajo conjunto con la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación (Vriic Usach), a través de su Dirección de Gestión Tecnológica (DGT).
Así, la empresa Kawell USA obtuvo el licenciamiento de esta tecnología y hoy avanza hacia su comercialización en Estados Unidos. “En la transferencia tecnológica fue clave la articulación de actores del ecosistema como Hub APTA, la Universidad, fuentes de financiamiento, el Estado y, sobre todo, empresas comprometidas con sacar adelante productos del portafolio que tiene la Usach”, dijo Rodrigo Morgado, destacando que “el sello de nuestro Plantel siempre ha sido generar productos y servicios que beneficien a la sociedad”.
Por su parte, Varinka Farren valoró el trabajo colaborativo con la Universidad, a través de la DGT, destacando que “ha sido un partner desde siempre, y es un agrado trabajar de la mano en este tipo de desafíos”.
Impacto empresarial
En la jornada también estuvo presente Cathy Halazy, CEO de Kawell USA, encargada de distribuir K-EXT en Estados Unidos, país donde el mercado de salud animal mueve millones de dólares anualmente.
En su intervención, Halazy indicó que, más allá de las millonarias cifras que alcanza este sector, la innovación liderada por “los investigadores Leonel Rojo y Claudio Acuña implica mucho más, porque va a tocar la vida de las personas. Los caballos, gatos y perros son muy importantes en muchas partes del mundo”.
Tras esta intervención, se proyectó un video institucional de Kawell USA, que recalcó el impacto de este desarrollo científico para la industria de la salud animal, resaltando que K-EXT “ofrece una alternativa natural, limpia y sustentable, que no contamina ni genera desechos tóxicos. Más aún, fortalece las defensas propias del organismo”.
Reconocimiento especial
Finalmente, en el lanzamiento se entregó el reconocimiento especial “Habilitador de Transferencia Tecnológica”, al Dr. Leonel Rojo, por su destacada trayectoria en el desarrollo de tecnologías intensivas en ciencia que han llegado al mercado, consolidando un nuevo ejemplo de innovación con sello Usach.
Autora: Paola Armijo León.
Imagen: Comunicaciones Vriic
Tags: Investigación aplicada
Dirección de Gestión Tecnológica
Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación