DGT dicta taller que busca fortalecer capacidades en I+D en comunidad investigadora de FACIMED   – DGT

DGT dicta taller que busca fortalecer capacidades en I+D en comunidad investigadora de FACIMED  

La actividad estuvo a cargo del equipo profesional de la Dirección de la Gestión Tecnológica, donde se expusieron temas claves para impulsar las capacidades  en investigación aplicada entre las y los docentes. También se abordó el ecosistema de apoyo institucional, que va desde la formulación de proyectos hasta la transferencia tecnológica.

“I+D en Ciencias Médicas: Creando puentes entre la ciencia y la tecnología”, fue el nombre del taller que este miércoles 30 de julio, impartió el equipo de la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT) impartió a académicos y académicas  de la Facultad de Ciencias Médicas (FACIMED), con interés en  iniciarse o avanzar en investigación aplicada.

David Arriagada, Vicedecano de Investigación y Desarrollo de la Facultad, indicó que este espacio buscaba “transformar la cultura y mejorar las capacidades que existen dentro de nuestra comunidad académica en relación al campo de la investigación y el desarrollo”. Enfatizó, además el respaldo sostenido de la DGT, “en un camino de dos años de trabajo conjunto”, que se ha reflejado en un mayor número de postulaciones y adjudicaciones de fondos concursables.

Por su parte, Marlene Henríquez, Gestora de Transferencia Tecnológica de la DGT, destacó que “como Dirección estamos comprometidos con estrechar lazos y acercar herramientas concretas a las y los investigadores de la Universidad de Santiago, para que puedan fortalecer su postulación, participar en convocatorias e impulsar proyectos con impacto social, económico y ambiental”.

Cabe destacar que en esta instancia, también participaron desde la DGT, Matías Burgos, Gestor de Propiedad Intelectual, junto a Ignacia Moreno y Manuel Ramírez, ambos en la coordinación de Proyectos Externos.

Fortalecer la investigación

La actividad partió con una presentación general sobre la estructura, funciones y objetivos de la DGT, seguida por el taller práctico “Del problema a la propuesta de valor”, a cargo de Marlene Henríquez.

Durante su exposición, ahondó en  las etapas claves de la  investigación aplicada: la identificación de un problema real o necesidad concreta que quiere resolver, el desarrollo de una solución, su validación técnica, y la transferencia tecnológica a la industria o la sociedad. Además, realizó un ejercicio participativo de formulación de problemas en proyectos I+D, donde los y las asistentes aplicaron lo aprendido a sus propias líneas de trabajo.

Por su parte, Ignacia Moreno, se refirió al ecosistema de apoyo institucional que se brinda a las y los investigadores. En este punto, recalcó el rol de la Dirección de Gestión Tecnológica, que entrega acompañamiento en todo el proceso de formulación, postulación, adjudicación y ejecución de iniciativas.

Tras esta exposición, el Dr. Tito Pizarro, investigador de FACIMED, compartió su visión y  experiencia liderando el proyecto Fondef “Implementación del sistema integrado de intervenciones en alimentación y actividad física”, orientado a mejorar los hábitos alimentarios y el ejercicio físico entre estudiantes de establecimientos del Servicio Local de Educación Pública Gabriela Mistral (SLEP GA). 

El investigador enfatizó la importancia de fortalecer la formulación de proyectos y gestionar la colaboración de entidades asociadas, así como el manejo de aspectos administrativos y financieros durante la ejecución de las investigaciones, entre otros puntos que abordó. 

Al cierre de la jornada, el Vicedecano David Arriagada, valoró la iniciativa y señaló que “esperamos que, a través de este taller, los académicos y académicas de nuestra facultad cuenten con una base formativa más sólida, generen redes entre ellos y aprovechen las oportunidades que ofrece el ecosistema institucional para llevar la investigación a un siguiente nivel”.

 

Autora: Paola Armijo León

Fotografía: Comunicaciones y Marketing Vriic

Tags: Investigación Aplicada

Dirección de Gestión Tecnológica

Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación