Desafíos Tecnológicos en Minería y Transición Energética (ITL)

Organiza

 Instituto de Tecnologías Limpias (ITL)

Objetivo

Impulsar el desarrollo, pilotaje, validación y escalamiento de soluciones tecnológicas orientadas a los Desafíos Específicos de Innovación Industrial priorizados por el Instituto de Tecnologías Limpias, particularmente en las áreas de minería con menor huella y transición energética.

Líneas estratégicas y desafíos:

Los desafíos completos pueden revisarse en el sitio oficial.

Etapas de la convocatoria:

  1. Publicación y recepción de propuestas- 19 de noviembre de 2025 al 9 de enero de 2026: Postulación vía plataforma ITL, incluyendo antecedentes completos y designación de un/a director(a) de Proyecto.
  2. OPEN ITL  -02 de diciembre de 2025: Jornada híbrida en Antofagasta para articular actores y fomentar alianzas. Actividad voluntaria y no evaluada.
  3. Perfilamiento – 09 de enero al 23 de enero 2026: Revisión del perfil de los proyectos postulados. El resultado puede ser: a)Preseleccionado para avanzar a la etapa de desarrollo; b) Observado, requiriendo ajustes o información adicional; c) No admisible, por incumplir requisitos.
  4. Desarrollo del proyecto – 26 de enero al 20 de marzo de 2026: Apoyo del ITL (no vinculante) para ajustar la propuesta. Se completa el Formulario de Desarrollo del Proyecto.
  5. Priorización de iniciativas – 23 de marzo al 06 de mayo de 2026: Evaluación técnica, industrial y estratégica por comités y Directorio. Puede incluir pitch.
  6. Comunicación de resultados y retroalimentación – 08 de mayo de 2026: El ITL publicará los resultados en su sitio web y notificará individualmente a los proponentes.
  7. Acuerdo y Firma de Contrato – 08 de mayo al 29 de mayo de 2026: Los proyectos seleccionados deberán firmar un Contrato de Coinversión y Desarrollo Tecnológico con el ITL, donde se formalizan obligaciones, aportes y condiciones de ejecución. En esta etapa se revisará la documentación legal, financiera y técnica, así como la correcta valorización de las contrapartidas. Una vez firmado el contrato, el proyecto inicia formalmente y pasa a integrar el portafolio del ITL.

Financiamiento y plazo ejecución

  • No existe un monto mínimo o máximo de subsidio, dependerá de la pertinencia del proyecto.
  • Plazo de ejecución máximo de cuarenta y ocho (48) meses.
  • La entidad asociada debe realizar aportes pecuniarios al proyecto, según el siguiente cuadro:

Requisitos

Todos los proyectos deberán cumplir, entre otros requisitos:

La tecnología debe haber superado un TRL 5 (o TRL 4 con interés de la industria)

Incrementar las capacidades en la Macrozona Norte (beneficios en infraestructura, conocimiento, capital humano), especial foco en la Región de Antofagasta.

Responder a uno o más Desafíos de Innovación Industrial definidos por el ITL (consultables en su sitio oficial).

Instituciones participantes

Entidad Proponente: Es la entidad responsable de la postulación y, en caso de ser seleccionada, es la titular del contrato de coinversión suscrito con el ITL, obligándose a garantizar la correcta ejecución técnica, administrativa y financiera del proyecto. La USACH participa como entidad proponente.

Entidad Asociada: Es la institución que apoya la ejecución de un Proyecto de Innovación Industrial. Puede aportar recursos financieros, infraestructura, conocimiento especializado, capacidades técnicas o acceso a entornos de validación

Fechas claves

Solicitud de Apoyo a la Formulación: Hasta el 10 de diciembre de 2025. Para los casos que requieran el apoyo en la formulación del proyecto, por favor enviar su solicitud a través del siguiente formulario online.

Solicitud de Patrocinio Institucional: Hasta el 23 de diciembre de 2025. Para recibir el Patrocinio Institucional para la postulación, la Dirección de Gestión Tecnológica les solicita como requisito indispensable los siguientes documentos:

Formularios de postulación (cartas de compromisos y avance de formulación).

Presupuesto del proyecto.

Cartas de apoyo interna del Decano y Director(a) de la Unidad Académica firmadas.

Todos los documentos deben ser enviados a: Ignacia Moreno P. (ignacia.moreno@usach.cl)

En virtud a un trabajo colaborativo entre la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT), la Unidad I+D del Vicedecanato de I+D de la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Química y Biología, una vez recibido el formulario, se derivarán a gestores y gestoras de las facultades que se contactarán con investigadores e investigadoras para coordinar los apoyos respectivos.